Materia

Construcción de una red de area local

Docente: Ma. Eugenia Acuña Reyes

viernes, 28 de febrero de 2014

Banda ancha por cable



Banda ancha

El concepto de banda ancha fue empleado originalmente entre la comunidad de ingeniería  de redes para designar las transmisiones en las que se utilizaban múltiples canales de forma simultánea, por oposición a banda de base, que aludía  a la transmisión en un único canal en un momento dado.

En la actualidad, el concepto de banda ancha es relacionado generalmente con la velocidad de transmisión de datos, o bien, la velocidad de conexión a Internet y las normas internacionales al respecto adoptan primordialmente este último parámetro, que no deja de estar ligado a la utilización de distintos canales de forma simultánea.
existen diversos sistemas de banda ancha en el mercado tecnológico, que se refieren al mecanismo utilizado para hacer llegar la banda ancha a los usuarios, los cuales pueden estructurarse en torno a tres grandes familias de tecnologías:

a) Redes alámbricas de banda ancha.

Son aquellas que requieren de cableado para su transmisión, ya sea por medio de cables de: i) cobre (v.g. servicio de acceso a internet que ofrecen las compañías telefónicas mediante la instalación de un módem); ii)  módem de cable (v.g. servicio de acceso a internet que ofrecen las empresas de televisión por cable); y iii) las redes de fibra óptica (v.g. servicios de acceso a internet por medio de la red eléctrica).
 Medios de transmisión: ¿Qué es Banda Ancha?

b) Soluciones inalámbricas de banda ancha.

Comprende los servicios móviles conocidos como de “tercera generación”, las redes de área local inalámbrica, entre otras soluciones de acceso inalámbrico fijo y móvil. Según la definición de la UIT, el acceso inalámbrico en banda ancha (BWA) abarca aquellas tecnologías de acceso móvil o fijo que proporcionan conexiones a velocidades superiores a la velocidad primaria (por ejemplo, de 2 Mbit/s).





c) Opciones no terrenales.

Incluyen los sistemas de satélite y se considera que son complementarios a las redes terrenales de banda ancha y particularmente útiles (o necesarios) en zonas remotas donde no existen infraestructuras terrenales.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario